La Sierra de Boumort
Espacio Natural protegido
La Sierra de Boumort
Espacio Natural protegido
La Sierra de Boumort
Espacio Natural protegido
La Sierra de Boumort
Espacio Natural protegido
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Espacio Natural Protegido que incluye las sierras de Boumort, Sillar, Cuberes y Batsacans, a la orilla izquierda de la Noguera Pallaresa. Destaca por su importante población de ciervos y los buitres que habitan.

Boumort

Espacio Natural protegido

El espacio natural protegido de la Sierra de Boumort coincide con la Reserva Nacional de Caza de Boumort, que abarca 13.097 ha ubicadas en un conjunto de sierras transversales del Prepirineo catalán occidental, a caballo entre las comarcas del Pallars Jussà, Pallars Sobirà y la Alt Urgell. Visitar este espacio creado en 1991 es una oportunidad excepcional para disfrutar de su fabulosa biodiversidad vegetal y faunística.

El principal atractivo es la importante población de Ciervos que habita. Se les puede ver durante todo el año, pero el momento más espectacular es la época de celo (berrea). También destaca la presencia del rebeco y más localmente del corzo. Dentro de la fauna eminentemente forestal también se encuentra la población del pito negro y el mochuelo boreal. En los espacios abiertos podemos observar la perdiz roja, el conejo y la liebre; y los riscos y acantilados encontramos rapaces rupícolas, como el quebrantahuesos, el buitre leonado, el alimoche o el águila real. El buitre negro, especie extinguida que ha sido reintroducida en la Reserva, la convierte en el único lugar de Europa donde se reproducen las cuatro especies de buitres del continente. 2017 se reintrodujo el caballo de Przewalski, una especie de caballo salvaje.

Entre los carnívoros destaca la presencia del zorro, el tejón, la gineta y la garduña, así como otros más localizados como el gato montés, la marta, la nutria o la comadreja. Por último, cabe reseñar la presencia dentro de los arroyos y los cursos de agua de especies singulares como el tritón pirenaico o el cangrejo de río.

MÁS INFORMACIÓN

APP NATURA LOCAL

CATÁLOGOS PARA DESCARGAR